dailyvideo

Bienestar Animal

Desde las facultades agropecuarias, siempre al hablar del manejo animal, se trabajó sobre los pilares de la sanidad, nutrición, genética, economía.
Más adelante, con el desarrollo de la etología (estudio biológico del comportamiento de los animales), se entendió como manejo a la aplicación de esta ciencia para lograr la mejor manera de aproximarnos, sujetar y manipularlos, permitiendo que los animales a nuestro cuidado puedan expresar sus pautas normales de conducta. Eso solo se logra cuando se conocen sus requerimientos biológicos, emocionales y etológicos (o de comportamiento) y cuando se desarrollan en ambientes adecuados donde puedan cumplir sus rutinas de aseo, teniendo una alimentación según sus necesidades.

En los últimos tiempos ha surgido el concepto, para muchos novedoso, del “Bienestar Animal” (BA).

Las NECESIDADES básicas de los animales se resumen en el “Código de Buenas Prácticas para el Cuidado del Ganado” y nos indican que se debe:

1. Proveer del agua y alimento necesario, protegiendo la salud y teniendo en cuenta el bienestar de los animales sometidos a su cuidado, en forma permanente o temporaria.
2. Prevenir las enfermedades (¡VACUNACIONES!) y dar atención veterinaria a los animales lesionados o enfermos.
3. Mantener las instalaciones (corrales, alambrados –NO USAR DE PÚAS sino eléctricos-, bretes, etc.) en buenas condiciones para que el manejo y la circulación de los animales sea segura (para los empleados también), humanitaria y eficiente.
4. Cuando sea necesaria la muerte de un animal enfermo o lesionado, realizar la eutanasia usando los métodos apropiados y disponer adecuadamente de los restos.
5. Educar al personal sobre métodos eficientes y humanitarios (etológicos) para manejar adecuadamente al ganado, sin uso de picanas, látigos, golpes, gritos ni violencia.
6. Prestar atención a las necesidades de los animales y prever situaciones anómalas.
7. Minimizar el estrés al cargar, transportar y descargar el ganado.
8. Mantenerse informado de los avances y los cambios que se producen en la industria de la carne para poder tomar decisiones basadas en prácticas que no solo sean modernas sino que además estén fundamentadas científicamente teniendo en cuenta tanto el bienestar como la productividad animal.
9. NO tolerar dentro del personal a aquellas personas que maltraten animales.

Un ENTRENAMIENTO MINIMO DEL PERSONAL deberá considerar:

1. La comprensión de los “puntos de fuga” y “punto de balance” para acercarse al ganado y manejarlo SOLO con banderas o trapos, SIN GRITOS, LATIGOS NI PERROS.
2. La necesidad de EVITAR acciones que atemoricen al ganado (movimientos bruscos, etc.)
3. Como manejar animales agresivos o fácilmente excitados para proteger también a las personas.
4. Cómo reconocer tempranamente los signos de estrés o enfermedad.
5. Diagnóstico de enfermedades y primeros auxilios.
6. Administración adecuada de medicamentos y procedimientos sanitarios de rutina.
7. Uso adecuado de métodos de sujeción y formas de manejo.
8. Respuesta adecuada al estrés por falta de agua o calor.
9. Nutrición básica.
10. Acciones ante emergencias (inundaciones)

Es necesario que tanto el productor como los empleados sepan reconocer los problemas sanitarios comunes y qué medidas pueden usar en esos casos; y cuando las medidas de emergencia son ineficaces, se deberá contactar al veterinario para hacer el diagnóstico, ordenar el tratamiento y evitar o reducir las pérdidas animales.

Resumiendo, hoy, hablar del bienestar de los animales es introducirnos en un tema que ya es de interés público, muy complejo, que incluye aspectos tan importantes como los valores éticos, económicos comerciales y políticos, y deben tener bases científicas objetivas. Sólo así los diferentes participantes de la cadena comercial lograrán credibilidad por parte de los consumidores. Éstos, sobre todo en los países que nos compran a un alto valor y con razones éticas y ambientales, han cambiado sus hábitos alimentarios y han desarrollado una tendencia a adquirir productos animales en cuya producción se tiene en cuenta el respeto y el buen trato.

Extraído de engormix.com -artículos
Autor:
Prof. Dr. Leopoldo Estol; Diplomado en Salud Pública; Presidente de la Asociación Latinoamericana de Bienestar Animal

Posted by Lili de "La Casuarina" on miércoles, febrero 20, 2008. Filed under , , , , , , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0

2 comentarios for Bienestar Animal

  1. Gracias Lili por difundir mis aportes en Engormix.
    Quedo a disposición de Uds. para cualquier ampliación.
    Cordialmente

    Prof. Dr. Leopoldo Estol

    estolbienestaranimal@gmail.com

  2. Muchas gracias Dr. Estol por sus aportes. También quedamos a su disposición para difundir temas de tanto interes en nuestra página.

Publicar un comentario

Recent Entries

Recent Comments

Photo Gallery

asdf