Hipomagnesemia
Su aparición se presenta preferentemente en vacas de cría, en época invernal, luego de varios días lluviosos, nublados, fríos y la misma coincide con una disminución de los niveles de magnesio (Mg) en la pastura y en sangre.
También puede presentarse en primavera, en forma súbita, luego de un aumento brusco de la temperatura ambiente y de precipitaciones, lo cual conduce a la aparición de rebrotes en el forraje. Bajo estas condiciones el pasto aumenta su contenido de potasio (K), disminuye sus niveles de Mg y de calcio (Ca) y se convierte en potencialmente tetanizante.
Independientemente del momento en que se presente la deficiencia de Mg, es importante estar preparado y contar con adecuadas medidas de manejo y de suplementación.
Como el Mg es un macroelemento, el cual no puede ser almacenado, para luego ser movilizado desde el hueso, de nada sirve el empleo de suplementos inyectables de liberación lenta como preventivos para evitar la aparición de hipomagnesemia. La suplementación deberá hacerse siempre por vía oral, diariamente y durante la época de mayor riesgo para la vaca: desde el último tercio de gestación y hasta el pico de lactación.
Recomendación:
Sólo recurra a un suplemento inyectable cuando trate de recuperar a un animal caído. En ese caso, recuerde siempre que una vez que el animal se levante, rápidamente deberá ofrecerle Mg por vía oral, hidratarlo, proveerlo de energía y protegerlo del mal clima.
Extraído de "Hipomagnesemia: más vale prevenir que curar", Lic. Bioq. Susana Cseh, 2004, INTA EEA Balcarce.
Para ver toda la publicación y recomendaciones haga click aquí
publicado por Lili de "La Casuarina"

