dailyvideo

Soja para pastoreo

Autor: Ing. Agr. Luis Romero*. 2005. Producir XXI, Bs. As., 14(169):16-24. INTA EEA Rafaela www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com

Los cultivos anuales de ciclo estival constituyen un aporte importante de forraje en los sistemas de producción de leche y carne. El más común es el sorgo forrajero que produce una elevada cantidad de forraje de aceptable calidad en estados tempranos de crecimiento pero de baja utilización en pastoreo directo. Por lo tanto es necesario mejorar la utilización de los sorgos o encontrar una especie que lo reemplace o complemente para mejorar la calidad ofrecida.

Cuándo y cómo hacer soja

Es importante destacar la utilización de la siembra directa y cultivares resistentes al glifosato (RG) cuando se implanta soja para pastoreo directo. Permite piso y pastorear el cultivo en el momento adecuado y limpiar los lotes de malezas para luego implantar una pastura perenne. La siembra se puede hacer a fines de octubre, principios de noviembre, con siembras a 35 ó 52 cm entre líneas y densidad 20 % superior que para producción de grano. Si en siembras a 52 cm entre surcos se coloca para producir grano 20 semillas por metro lineal, para pastoreo se pueden colocar 24‑25. Lo mejor es utilizar grupos bastante largos 6, 7 u 8 en lo posible indeterminados, para tener un mayor periodo de aprovechamiento durante el ciclo del cultivo.

¿A qué altura es aconsejable aprovecharla y con qué Intensidad?
Se debe pastorear en franjas diarias y efectuar el primer aprovechamiento cuando tiene entre 45 y 60 cm de altura con una intensidad de consumo de hojas entre 60 y 70%.
Cuántos pastoreos se le puede dar
El número de pastoreos puede variar entre años y según el manejo (consumo de hojas). Se logró el mayor número con 45 cm de altura ‑baja utilización de hojas (5 y 4 para el primero y segundo período, respectivamente) y el menor para el tratamiento de 60 cm de altura ‑ alta utilización de hojas (3 para el primer año y 2 para el segundo) siendo intermedio para los restantes.
Resumen

Se deberían usar los genotipos de ciclo largo (Grupo 7 ‑ 8) con un mayor período de utilización. O aquellos que mayor volumen de biomasa brinden en la región.

Sembrar a 35 cm entre surco para lograr tallos finos y de mayor calidad.

Una vez pastoreados dejarlos tal cual (no desmalezar) ya que el rebrote se produce de las yemas ubicadas en el tallo.

Es un cultivo relativamente barato.

Y deja un suelo limpio y en buenas condiciones para la siembra de pasturas. Debido especialmente al uso de variedades RG.

Ver artículo completo aquí


Posted by 99 on viernes, septiembre 12, 2008. Filed under , , , , , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0

0 comentarios for Soja para pastoreo

Publicar un comentario

Recent Entries

Recent Comments

Photo Gallery

asdf