Soja para pastoreo
Autor: Ing. Agr. Luis Romero*. 2005. Producir XXI, Bs. As., 14(169):16-24. INTA EEA Rafaela www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com
Los cultivos anuales de ciclo estival constituyen un aporte importante de forraje en los sistemas de producción de leche y carne. El más común es el sorgo forrajero que produce una elevada cantidad de forraje de aceptable calidad en estados tempranos de crecimiento pero de baja utilización en pastoreo directo. Por lo tanto es necesario mejorar la utilización de los sorgos o encontrar una especie que lo reemplace o complemente para mejorar la calidad ofrecida.
Cuándo y cómo hacer soja
Es importante destacar la utilización de la siembra directa y cultivares resistentes al glifosato (RG) cuando se implanta soja para pastoreo directo. Permite piso y pastorear el cultivo en el momento adecuado y limpiar los lotes de malezas para luego implantar una pastura perenne. La siembra se puede hacer a fines de octubre, principios de noviembre, con siembras a 35 ó
¿A qué altura es aconsejable aprovecharla y con qué Intensidad?
Se debe pastorear en franjas diarias y efectuar el primer aprovechamiento cuando tiene entre 45 y Cuántos pastoreos se le puede dar
El número de pastoreos puede variar entre años y según el manejo (consumo de hojas). Se logró el mayor número con Resumen
♦ Se deberían usar los genotipos de ciclo largo (Grupo 7 ‑ 8) con un mayor período de utilización. O aquellos que mayor volumen de biomasa brinden en la región.
♦ Sembrar a
♦ Una vez pastoreados dejarlos tal cual (no desmalezar) ya que el rebrote se produce de las yemas ubicadas en el tallo.
♦ Es un cultivo relativamente barato.
Ver artículo completo aquí

